En 2025, elegir el mejor sistema TPV para hostelería se ha convertido en una decisión clave para bares, restaurantes y cafeterías que desean digitalizar su operativa, mejorar el servicio al cliente y aumentar la rentabilidad. Un TPV ya no es solo un datáfono para cobrar, sino una solución de gestión integral que controla ventas, inventario, personal y más. Las opciones del mercado combinan software y hardware enfocados tanto en pequeñas empresas como en grupos de restauración.
Entre los más destacados está Square, un TPV versátil con interfaz intuitiva, tienda online gratuita y funciones de facturación. Ideal para ventas presenciales y online, permite analizar datos y tomar decisiones estratégicas. Le sigue SumUp, perfecto para pequeños negocios por su bajo coste inicial, sin cuotas mensuales y con abonos rápidos. Acepta múltiples tarjetas y es excelente para food trucks y cafeterías. myPOS, por su parte, ofrece cobros instantáneos, terminales autónomos y una cuenta multidivisa, ideal para locales que operan en movimiento o diferentes ubicaciones.
En cuanto a software especializado, Glop TPV se ha posicionado como uno de los más completos para hostelería, ofreciendo gestión de cocina, comandas digitales, delivery y análisis de ventas. También destaca Ágora TPV, que centraliza operaciones desde la nube, ideal para cadenas y franquicias. Hosteltáctil ofrece una solución robusta con reservas, control de almacén y alta personalización. Para negocios con operativas más complejas, BDP Net se presenta como una opción avanzada, compatible con escandallos, menús dinámicos y control de personal.
Otras soluciones recomendadas incluyen Pikotea, que permite pedidos desde mesa con carta digital; Storyous, para una gestión ágil desde tablet; Numier, enfocado en comandas inalámbricas; OfiBarman, con informes online y reservas; y Doscar Bar Restaurante, ideal para controlar clientes, empleados y caja desde un solo sistema.
En hardware, destacan modelos como el TPV táctil MC90 o el modular MC156, con pantallas táctiles, impresoras, cajones inteligentes y conectividad total. El terminal Android CM35 de ITOS también gana terreno por su portabilidad, PINPAD integrado y resistencia al uso intensivo.
Elegir el TPV adecuado depende del tipo de servicio, volumen de operaciones y si necesitas integración con plataformas externas. Lo importante es optar por una solución escalable, segura, fácil de usar y adaptada al sector horeca. Un buen TPV puede marcar la diferencia entre una gestión ineficiente y un negocio rentable y moderno.
¿Buscas el TPV ideal para tu restaurante? Escríbenos y nuestro equipo de expertos te ayudará a encontrar la mejor o pción para tu negocio.